Mejores Lecciones Empresariales de Donald Trump
Conoce las mejores lecciones empresariales del magnate estadounidense de los negocios inmobiliarios y, dos veces presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.
Tiempo estimado de lectura: 10 minutos
Pon todo tu empeño en entender los aprendizajes y consejos de este multimillionario que siempre logra todo lo que se propone.
Mis Mejores Consejos: Donald Trump
Donald J. Trump es sin duda una de las figuras empresariales más polémicas, pero también más exitosas de nuestro tiempo.
Con una fortuna estimada en 6 mil 700 millones de dólares a 2025, según Forbes, Trump ha construido un imperio que abarca bienes raíces, entretenimiento y marcas personales.
Te podría interesar: Mejores Lecciones Empresariales de Mark Cuban
Más allá de la política, sus lecciones empresariales ofrecen datos valiosos y relevantes para cualquier emprendedor que busque emprender y escalar con éxito su propio negocio.
Sin más, ponte cómodo e inspírate a actuar con base en las enseñanzas y recomendaciones empresariales de este gran empresario.
Donald Trump
Antes de convertirse en el 45° presidente de Estados Unidos, Donald John Trump (nacido en 1946) forjó su reputación como uno de los empresarios más audaces de Nueva York.
Heredó un negocio inmobiliario modesto de su padre Fred Trump y lo transformó en un imperio global con su nombre en rascacielos, casinos, campos de golf y productos licenciados.
Su estilo negociador -agresivo pero calculado- lo llevó a rescatar proyectos emblemáticos como el edificio del Banco de Manhattan (40 Wall Street) y el icónico Wollman Rink en Central Park.
Aunque enfrentó múltiples bancarrotas en los años 90, su capacidad para reinventarse (incluyendo su exitosa incursión en televisión con The Apprentice) demostró su resiliencia empresarial.
Hoy, la marca Trump sigue siendo sinónimo de lujo y ambición desmedida, con una fortuna estimada en 6 mil 700 millones de dólares, a 2025, según Forbes.
1. Contrata por Actitud, No Solo por Habilidades
«Sólo trabajo con los mejores, no se trata de los mejores curriculums sino de la actitud correcta»
Trump es conocido por su enfoque poco convencional para contratar talento.
En su libro Trump: El Arte de la Negociación, coescrito con Tony Schwartz, explica cómo prefiere personas hambrientas de éxito sobre aquellas con títulos impresionantes, pero sin pasión ni entusiasmo.
Cuando rescató el Wollman Rink en Nueva York en 1986 (un proyecto que el gobierno no pudo completar en 6 años), lo logró en 4 meses contratando un equipo motivado, aunque no necesariamente el más experimentado.
Cuando se trate de conformar tu equipo de colaboradores, busca hambre de logro más que perfección técnica y títulos académicos.
Como señala Reed Hastings en su libro No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention, la cultura corporativa supera a las habilidades individuales.
2. Confianza Radical en Uno Mismo
Trump enfrentó múltiples quiebras (como los casinos en Atlantic City) pero siempre se recuperó.
Su biógrafo, Michael D’Antonio (Never Enough: Donald Trump and the Pursuit of Success), detalla cómo su autoconfianza inquebrantable lo ayudó a negociar incluso en medio de las crisis más tormentosas.
«El éxito consiste en confiar en ti, no depender de nadie y tener en mente que no hay nada imposible»
En 1990, con 900 millones de dólares en deudas, reestructuró sus préstamos manteniendo control sobre sus activos más clave.
Como explica Robert Kiyosaki en el libro que escribió en coautoría con Trump —Queremos que Seas Rico— Trump usa el apalancamiento inteligente.
En otras palabras:
«La deuda puede ser tu mejor aliada si la controlas».
3. Pensar en Grande: La Marca como Activo
Trump transformó su apellido en una marca global valorada en miles de millones de dólares.
Desde torres de lujo hasta universidades (Trump University) y hasta una franquicia de televisión (The Apprentice), su estrategia fue siempre escalar y expandirse.
«Si de todas maneras vas a pensar, mejor piensa en grande»
Es una máxima suya que constantemente pone en práctica y que se refleja en sus negocios y emprendimientos.
Su ambición y ganas de siempre ir detrás de lo mejor, se expresan muy bien en dos frases cuya autoría es inexacta:
«Si vas a construir un edificio, hazlo el más alto; si vas a vender agua, vende la más pura»
«La ambición no es un pecado, es una obligación».
4. Aprendizaje Continuo a través del Fracaso
El fiasco de Trump Airlines (1989-1992) le costó millones, pero como documenta Timothy L. O’Brien (TrumpNation), esa experiencia lo llevó a enfocarse en industrias donde tenía ventajas reales: bienes raíces y licenciamiento de marcas.
«Sólo ganan quienes cometen más fallas y aprenden de ellas con mayor rapidez»
Su salida de los casinos en 2009 demostró su gran capacidad de adaptabilidad y flexibilidad.
Dos facultades clave para sobrevivir y sobresalir en el agitado océano de los negocios.
5. Equilibrio entre Pasión y Pragmatismo
«Siempre trato de acercarme a cada proyecto con control emocional y de una forma práctica; no obstante, conservo el entusiasmo necesario para llevar a cabo el trabajo. Es muy importante lograr este equilibrio»
Trump negoció durante la crisis de 2008 vendiendo propiedades a precios «justos» en lugar de esperar máximos históricos.
George H. Ross (Trump-Style Negotiation), su exasesor, describe cómo Trump combinaba carisma con análisis frío de números y cálculo de cifras.
Utiliza tus emociones como combustible para encender tu entusiasmo y tu pasión, pero también la prudencia y el buen juicio como un freno para evitar tomar decisiones de alto riesgo.
Aunque cualquier buen emprendedor se define en gran parte como un tomador de riesgos, debes recordar que tales riesgos deben estar al menos, medianamente calculados y bajo una estrategia de salida, en caso de llegar al peor escenario posible.
Para tener en cuenta…
Más allá de cualquier controversia —opiniones en contra o a favor— el legado empresarial de Trump nos enseña que el éxito sostenible se construye combinando audacia con adaptabilidad.
Como él demostró, los verdaderos emprendedores no temen a los fracasos, sino a la complacencia y a quedarse en su zona de confort.
En un escenario lleno de fracasos y desafíos —como el empresarial— sus lecciones empresariales sobre resiliencia, branding personal, selección de talento, entre otras, nos ofrecen una guía práctica para emprender con éxito un negocio en mercados altamente competitivos.
Trump personifica el empresario resiliente que cae, aprende y se reinventa continuamente, logrando con creces toda meta que se propone.
Como él mismo dice:
«Escucho con atención a la gente que cree tener la razón, pero prefiero seguir a la gente que tiene los resultados».
Este es el capítulo quince de la serie, Mejores Lecciones Empresariales, iniciativa de Mipymes Digital para poner al alcance de los emprendedores y empresarios de América Latina, las mejores lecciones empresariales de los líderes de negocios más destacados e influyentes de todos los tiempos.
Cada semana, seguiremos explorando un nuevo caso de éxito para inspirarte y guiarte en tu camino hacia el éxito empresarial.
Revoluciona Tu Negocio Hoy
En Mipymes Digital nos fascina contribuir favorablemente con los negocios de nuestros clientes, ayudándoles a crear empresas rentables, sostenibles y responsables en todos los ámbitos.
Te brindamos la consultoría y la asesoría que necesitas para que tu negocio se potencie al máximo nivel.
Contamos con la infraestructura técnica, humana y comercial suficiente para que el marketing digital y las herramientas de vanguardia, impulsen tu negocio de manera exponencial.
¿Estás listo para aplicar estas estrategias con la misma intensidad con que Trump construyó su imperio dorado?
¿Cuál de todas sus lecciones te llamó más la atención y por qué? ¿Estarías dispuesto a ponerlas en práctica? ¿Cuándo?
Si este contenido te pareció útil, valioso e informativo, comparte tus respuestas y comentarios generales sobre el artículo, en el cuadro de comentarios aquí abajo.
Los leemos todos y nos encanta saber lo que piensas de cada tema que publicamos.
Publica el enlace de este artículo en tus redes sociales y estados de Whatsapp para que tus contactos empresarios y conocidos emprendedores, conozcan las mejores lecciones empresariales de Donald Trump.
Referencias y Fuentes de Consulta
Si deseas indagar más a fondo sobre este tema, te invitamos a revisar algunas de las referencias que hemos consultado:
- Blair, G. (2005). Donald Trump: Master Apprentice. Simon & Schuster.
- D’Antonio, M. (2015). Never Enough: Donald Trump and the Pursuit of Success. Thomas Dunne Books.
- Forbes (2023). Billionaires List. Disponible en: https://www.forbes.com/
- Forbes (2024). The Forbes 400 List. Disponible en: https://www.forbes.com/
- Hastings, R. (2020). No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention. Penguin Press.
- O’Brien, T. (2005). TrumpNation: The Art of Being The Donald. Warner Books.
-
Ross, G. (2006). Trump-Style Negotiation: Powerful Strategies and Tactics for Mastering Every Deal. Wiley.
- Peiro, T. (2025). ¿A cuánto asciende la fortuna de Donald Trump en 2025? Periódico El Tiempo.
- Trump, D. & Kiyosaki, R. (2007). Queremos que Seas Rico. Aguilar.
- Trump, D. & Schwartz, T. (1989). Trump: El Arte de la Negociación. Grijalbo.
¡Por tu Éxito en Internet!
Propuesta temática: Santiago Calderón | Edición y Revisión: TraduEdit.com