Dos Recomendaciones Indispensables que no Debería Olvidar al Momento de Escoger el Proveedor de su Página Web
El mercado de los servicios digitales en internet y, sobre todo, el de servicios como la creación de páginas web, hosting y compra venta de nombres de dominio, plantea ciertos desafíos tanto para las empresas que prestamos este tipo de servicios como para los clientes que, como tú, esperan obtener los mejores resultados y recuperar su inversión en el corto plazo.
Cuando una empresa o negocio reconoce la necesidad de tener su propia página web, bien sea porque verdaderamente la requiere y el departamento de marketing tiene ya planteado todo un plan estratégico en torno a ello o, porque simplemente el director del mismo departamento decide tener una -porque su competencia ya la tiene- el primer paso suele ser preguntarse con incertidumbre:
¿Y eso cómo se hace? ¿Será que nuestra diseñadora gráfica (si es que la empresa cuenta con una diseñadora de planta) puede hacerlo? ¿Eso será muy caro? ¿A quién debemos contratar? ¿Será que eso lo hace un diseñador, un ingeniero de sistemas o un publicista?
Pues bien, esas y otras preguntas suelen ser algunas de las dudas a las que la mayoría de los empresarios y responsables de marketing, se enfrentan a la hora de contratar el desarrollo y diseño de la página web para sus negocios y empresas.
Desde la experiencia en nuestra Agencia de Marketing Digital, hemos visto cómo muchas empresas buscando mantener su rentabilidad y optimizar sus recursos, terminan asignando dicha responsabilidad a personas que, si bien en muchos casos tienen el talento y el conocimiento, carecen de la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio post venta de calidad y un nivel de servicio técnico que permita atender de manera rápida y eficiente, las necesidades y requerimientos de sus clientes.
Ante tal situación, una primera recomendación consiste en seleccionar un proveedor de confianza cuya empresa se dedique por completo a la prestación de este tipo de servicios.
Te podría interesar: Cinco Realidades que le Ayudarán a Entender y Mejorar la Relación con su Proveedor Web
Esto no quiere decir que no se puedan contratar estos servicios con proveedores autónomos e independientes que se dediquen a diseñar y desarrollar páginas web. De estos hay muchos y muy profesionales. Lo que se debe tener en cuenta antes de contratar, es revisar muy bien la capacidad que el proveedor tiene al momento de responder frente a incidentes e imprevistos tales como daños de alguna función del portal web, suspensión de la página, y similares.
Lo importante es revisar qué plan de contingencia tiene la empresa a la hora de enfrentar ciberataques a su infraestructura, que afecten directamente los servicios de sus clientes.
Incidentes como estos son bastante comunes en este tipo de servicios, pues una página web es un espacio que está abierto al público, accesible a cualquier usuario que tenga internet y posea la dirección de su portal web. De allí que el soporte técnico y el servicio postventa se constituyan en parte fundamental del acompañamiento que le brinde su proveedor de servicios web.
Nuestra segunda recomendación es acordar al menos una reunión previa con su proveedor. Aunque no hay nada mejor que los encuentros personales, esta sesión preliminar no tiene que ser obligatoriamente en persona, ya que se puede optar por recursos tales como Google Meet, Zoom, Whatsapp o simplemente una llamada telefónica donde se pueda hablar tranquilamente con el proveedor.
A veces ocurre que por el afán, la presión o simplemente el entusiasmo de lanzar el proyecto, el cliente omite este paso y pasa directamente a contratar sin ni siquiera destinar un tiempo prudente a indagar sobre la empresa. Otras veces el cliente visita la página web de aquél y con lo que allí lee le basta para tomar una decisión final. Es importante recordar que una compañía no sólo es el conjunto de servicios que presta ni la misión que persigue, sino también el equipo humano que la representa.
Te podría interesar: ¿Quién Debería Desarrollar mi Página Web? Un ingeniero de sistemas, un publicista, un Diseñador Gráfico, un Diseñador Web o un Programador Web
Para tener en cuenta…
Conozca a su proveedor. Hágale todas las preguntas que pueda tener. Recuerde que usted no tiene por qué saber a fondo sobre este tema y precisamente si está contactando a un proveedor es porque espera que lo respalde y le brinde una asesoría clara y entendible, que le permita resolver todas sus inquietudes, por más obvias que éstas puedan parecer.
Revise si el proveedor está dispuesto a establecer una relación de confianza antes de simplemente venderle un servicio. Una relación de confianza es garantía de éxito y permanencia en el largo plazo. Significa que usted como cliente puede trabajar tranquilo concentrándose en la verdadera razón de su negocio, mientras sabe que cuenta con el respaldo de una empresa seria que se encargará siempre de su página web, lo cual entre otras cosas le permitirá contar con más tiempo de calidad para invertir en sus prioridades. Por el contrario, un proveedor poco profesional, le brindará cuando menos dolores de cabeza, gastos innecesarios y ratos muy amargos.
Elige tranquilo, sin afán y ve siempre más allá de lo evidente.
¡Por tu Éxito en Internet!
Redactado y editado por: Santiago Calderón | Líder Comité Editorial Mipymes Digital Soluciones Virtuales Integrales S.A.S.